Antecedentes y fundamentos
Aportes significativos que anteceden a esta teoría surgen de:
Aportes significativos que anteceden a esta teoría surgen de:
Rousseau opina que el niño debe aprender a través de la experiencia, allí se ponen en juego las relaciones inter e intra personal y las inclinaciones naturales.
Pestalozzi apuesta a un currículo de integración intelectual basado también en las experiencias.
Freobel habla del aprendizaje a través de experiencias con objetos para manipular, juegos, canciones, trabajos.
Por mencionar a algunos personajes que permiten observar el sustento de esta teoría, sin embargo el fundamento surge con:
El psicólogo Alfred Binet y un grupo de colegas, que a raíz de una encomienda por el gobierno Francés en 1904 que consistía en identificar a los alumnos que pudieran fracasar y requirieran un apoyo compensatorio, inician con la aplicación de pruebas de inteligencias. Hecho que propició la difusión en otros países de dichas pruebas y de algo llamado inteligencia que podía medirse objetivamente y reducirse a un puntaje de "coeficiente intelectual".
Actualmente una de varias concepciones de la inteligencia es considerarla como un flujo cerebral que nos lleva a elegir la mejor opción para solucionar una dificultad y se completa con una facultad para comprender, entre varias opciones, cual es la mejor.
Sin embargo, Howard Gardner en 1983 con la publicación de Estructuras de la mente, manifiesta que el concepto de inteligencia que se tenía era restrictivo pues afirmaba que el potencial humano estaba más allá de un coeficiente intelectual (CI). Y propone su teoría las inteligencias múltiples.
No hay comentarios:
Publicar un comentario